Planeación y presupuesto participativo.
La Planeación Participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
El Presupuesto Participativo es obligatorio para territorio, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales (Art 90, 91, 92 y 93 Ley 1557 de 2015).
IMDESEPAL, acoge los lineamientos de articulación, coordinación, cooperación y participación de todos los interesados, para la formulación e implementación de planes y estrategias que resuelvan las necesidades de los ciudadanos, conforme al propósito y misional de la Entidad.
PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO PARA EL PROCESO
El presupuesto participativo es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo.
Según lo dispuesto en los artículos 90, 91, 92 y 93 de la Ley 1757 de 2015, son las entidades territoriales las obligadas a realizar ejercicios de presupuesto participativo, cuyos resultados son presentados ante los Consejos Regionales, Municipales y Locales de Planeación, según sea el caso, para su inclusión en el presupuesto institucional.
El Instituto Municipal para el Desarrollo Social y Economico de Palmira no cuenta con presupuesto participativo; aplica la planeación participativa entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil, los grupos de valor y de interés participa en la planeación, ejecución y evaluación de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades y a la capacidad de la entidad.
CANALES DE INTERACCIÓN Y CAJA DE HERRAMIENTAS
IMDESEPAL construye una propuesta de la planeación institucional con base en la plataforma estratégica y los aportes recolectados de los espacios de participación. Este incluye Plan de Acción Institucional, Planes del Decreto 612, incluyendo el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano de la vigencia y otros planes que se disponen en nuestra oficina electrónica para consulta y observaciones por la Ciudadanía y partes interesadas.
Para la consulta ciudadana se dispone del correo electrónico info@imdesepal.gov.co para allegar todas las observaciones y solicitudes de ajuste al plan; el ejercicio para la presente vigencia se realizó en el mes de diciembre de la vigencia anterior y enero de la presente vigencia, sin embargo, cualquier observación puede remitirse al correo electrónico enunciado.
Participa en los canales de interacción con nuestros planes, programas y proyectos ingresando aqui.
INFORMACION SOBRE DECISIONES
No se presentaron observaciones para el ejercicio de planificación 2022.
AVANCES DE DECISIONES Y SU ESTADO
No se presentaron observaciones para el ejercicio de planificación 2022.