Control
7.1. Informes de gestión, evaluación y auditoría
INFORMES DE GESTION ANUAL
- Informe de Gestion 2024
- Informe de Gestion 2023
- Informe de Gestion 2022
- Informe de Gestión 2021
- Informe de Gestión 2020.
- Informe de Gestión 2019
- Informe de Gestión 2018
- Informe de Gestión 2017
- Informe de Gestión 2016
INFORMES AL CONCEJO MUNICIPAL
INFORMES DE AUDITORIA
- Informe Cierre Fiscal 2020 CGN
- Informe SIA Observa 2021
- Informe SIA Observa 2020
- Informes SIA Observa 2019
- Informes SIA Observa 2018
INFORME SOBRE DEFENSA PUBLICA Y PREVENCION DEL DAÑO ANTIJURIDICO
Podra consultarlo en la siguiente plataforma: https://ekogui.defensajuridica.gov.co/Pages/inicio_bop.aspx
7.3. Planes de Mejoramiento
- Plan de Mejoramiento 2023 – Auditoria Financiera y de Gestion.
- Plan de Mejoramiento 2022 – Auditoria Financiera y de Gestion.
- Plan de Mejoramiento 2021 – Cierre Fiscal 2020
- Plan de mejoramiento – Auditoria Actuación Especial de Fiscalización Cierre Fiscal Vig. 2020.
- Plan de mejoramiento estados financieros 2019
- Plan de Mejoramiento 2019
7.4. Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión externos e internos
Entidad | Dirección | Teléfono | Correo electrónico | Portal Web | Tipo de control | Mecanismo de supervision externos |
Contraloría General de la República de Colombia | Carrera 69 No 44 – 35 Piso 1 – Bogotá, Colombia | (+57) 601 518 7000 | cgr@contraloria.gov.co | https://www.contraloria.gov.co/ | Fiscal | Auditorías externas y Requerimiento por oficio |
Procuraduría General de la Nación | Carrera 5 # 15-80, Bogotá D.C | (+57) 601 587 8750 | quejas@procuraduria.gov.co | https://www.procuraduria.gov.co/portal/ | Administrativo y Disciplinario | Auditorías externas y Requerimiento por oficio |
Fiscalía General de la Nación | Avenida Calle 24 No. 52 – 01 Bogotá, D.C. | (+57) 601 7910758 | ges.documentalpqrs@fiscalia.gov.co | https://www.fiscalia.gov.co/colombia/ | Judicial | Requerimiento por oficio |
Contraloría Municipal de Palmira | Calle 47 Número 35-91 Piso 2 Palmira, Valle | (+57) 602 2879950 | ciudadana@contraloriapalmira.gov.co | https://www.contraloriapalmira.gov.co/ | Fiscal | Auditorías externas y Requerimiento por oficio |
Personería Municipal de Palmira | Carrera 24 N° 21 – 20 Palmira, Valle | (+57) 602 284 42 40 | info@personeriapalmira.gov.co | https://www.personeriapalmira.gov.co/ | Administrativo y Disciplinario | Requerimiento por oficio |
Mecanismos de Supervision Internos:
7.5. Información para población vulnerable
Cumpliendo con los programas de inclusión a población vulnerable, tendrá en cuenta a la(s) persona(s) en condición de discapacidad que se presenten como interesados en la contratación que realice la entidad, para el ejercicio de Actividades especificas.
Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad
Marco Conceptual
El Ministerio del trabajo lleva a cabo actividades de divulgación para promover la concienciación y sensibilización a la comunidad laboral y brindar asesoría a empresarios sobre los mecanismos de inclusión laboral de las Personas con Discapacidad y de los servicios de intermediación laboral. abordando la inclusión laboral desde la Convención de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU y desde el Modelo conceptual social de la discapacidad, rompiendo enfoques y paradigmas tradicionales en los diferentes actores que intervienen en este proceso, promoviendo el derecho a vincularse en el mercado laboral abierto, con los ajustes que garanticen entornos laborales inclusivos y accesibles, y materializando lo que implica, en la práctica, la no discriminación.
Desde esta Dirección, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 1618 de 2013 y en el Documento CONPES 166/2013, y con el propósito de difundir, promover los principios y derechos fundamentales en el trabajo para la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral, se han venido desarrollando las siguientes actividades principales: a). Sensibilizar a las empresas sobre la promoción del empleo de las personas con discapacidad y b). Proceso de reglamentación de los derechos y garantías de las personas con discapacidad y de la Reglamentación para la conformación y funcionamiento del Consejo para la Inclusión de la Discapacidad.
Marco Normativo de la Discapacidad en Colombia
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Colombia adopta mediante Ley 1346 de 2009la Convención de Naciones Unidas promulgada por la Asamblea de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, la cual reafirma la responsabilidad del Estado de establecer mecanismos y sistemas de garantía del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, sin discriminación por motivo de su condición. El artículo 27º establece que los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con los demás.
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677870
Ley Estatutaria No. 1618 de febrero 2013. se garantiza y asegura el ejercicio efectivo de los derechos de las personas en situación de discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acciones afirmativas y ajustes razonables, eliminando toda forma de discriminación a las personas por razón de su discapacidad, lo cual requiere reglamentación, programas y acciones tendientes a garantizar los derechos, beneficios y obligaciones laborales de las personas con discapacidad.
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685302
7.6. Defensa judicial
A la fecha de publicación de este informe, IMDESEPAL, no registra demandas en curso.